1. ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ NACE “SOM CASTELLÓ”?
La provincia de Castellón vive condicionada de forma histórica por unas decisiones tomadas en las sedes institucionales y políticas de Valencia y/o Madrid, muy lejos del conocimiento de la realidad de Castellón, demostrando, muchas veces, la mas absoluta ignorancia y, algunas veces, el total desprecio a la provincia, sin que los políticos locales alcen su voz y muestren su total rechazo ante tan caótica situación
por la disciplina de partido, el miedo a sus jefes de Madrid y/o Valencia y el miedo a hacer peligrar su carrera política. Esta situación de abandono histórico de la provincia por las instituciones estatales y autonómicas no ha permitido la modernización y el progreso de la sociedad de forma paralela a como lo han hecho el resto de provincias de la Comunidad Valenciana y muchas provincias de España.
Además, Castellón soporta en los últimos tiempos una influencia creciente del nacionalismo pancatalanista y del populismo, de izquierdas y de derechas, con su estridente voz emocional. Ello provoca un aumento de la crispación en la sociedad, una crispación basada en que todo el mundo cree que tiene la razón y que considera un enemigo a todo aquel que piensa de modo distinto, con una sobrevaloración de los pensamientos propios y un desprecio de las ideas ajenas.
SOM Castelló es un partido político que nace en Castellón, de Castellón, para Castellón y por Castellón, que tiene como objetivo el integrar a todos los castellonenses, vivan o no en Castellón, hayan nacido o no en Castellón, ofreciendo una propuesta política liberal (un “liberalismo de quinta capa” que acepta y contempla la existencia de múltiples identidades –culturales, psicológicas y sociales- como rasgos normales de la sociedad actual; un liberalismo que propugna una sociedad que persigue el bienestar de las personas, de todas las personas), social, progresista, humanista, moderada y sensata, con posiciones que buscan unir en vez de dividir, para lo cual es necesario el total respeto y reconocimiento del otro. En SOM Castelló estamos totalmente comprometidos con los derechos y libertades individuales de las
personas, apostamos firmemente por la convivencia entre diferentes en una sociedad abierta y plural, proclamamos que es necesario seguir fortaleciendo el estado del bienestar, seguir luchando contra la corrupción y favorecer la tan necesaria regeneración democrática.
Nuestro espacio político, al margen de viejos encorsetamientos políticos, se nutre del liberalismo social progresista, de la socialdemocracia y del reformismo. Nuestro objetivo último y esencial es la defensa, desarrollo y progreso de la sociedad y de los ciudadanos de la provincia de Castellón. De todos: jóvenes,
autónomos, agricultores, pequeños empresarios, parados,…
¡Más que en las ideologías, creemos en las causas!
En SOM Castelló defendemos una “política útil”, aquella que hace avanzar a la sociedad desde las instituciones y que resuelve los problemas reales de los ciudadanos en vez de crearles nuevos problemas. Ofrecemos un partido político que plantea alternativas de progreso eficaces para hacer frente a los problemas reales de la sociedad frente a las recetas del bipartidismo caduco que no han sido capaces de dar soluciones a los muchos e históricos problemas cotidianos de los ciudadanos de Castellón. Planteamos ideas de progreso claras, sencillas, directas y que ofrezcan una solución a los problemas. Las dudas, la indecisión, los complejos, el hablar pero no hacer, no forman parte de nuestra esencia.
Buscamos ser ejemplares a la hora de encarnar los valores de la sociedad que intentamos construir. Ejemplares en la firmeza de nuestras convicciones, ejemplares en lo moderado de nuestras formas, ejemplares en el respeto a nuestras instituciones, ejemplares en la calidad de nuestras propuestas, ejemplares en la formación y en la experiencia profesional que aporta nuestra gente, ejemplares
en nuestra coherencia, integridad y compromiso, ejemplares en el trato, respeto y reconocimiento a nuestros adversarios políticos, ejemplares en la lucha contra la corrupción, el fraude y las malas prácticas, ejemplares en la defensa de la meritocracia y ejemplares en la apertura al talento de la sociedad.
SOM Castellón es el partido de todos aquellos que aman Castellón y que es la voz de todos aquellos que quieran para Castellón una alternativa política liberal, social, progresista, moderada, humanista, tolerante, conciliadora, comprometida, solidaria, realista, racional, pragmática, constructiva, innovadora, ... y con sentido común.
2. NUESTRO ESPACIO POLÍTICO
Ante la creciente polarización y tendencia extremista de las posiciones políticas, SOM Castelló reivindica ideas del liberalismo social progresista y de la socialdemocracia, estando totalmente comprometidos con la necesaria regeneración política y democrática. Más que en las ideologías, creemos en las causas.
Somos un partido abiertamente reformista, un reformismo integrador, posibilista y garantista, con vocación para tender puentes y llegar a acuerdos, siendo nuestros principales ejes de pensamiento:
• Defender los derechos y las libertades individuales. Defendemos la libertad como uno de los derechos esenciales de las personas, situando al ciudadano como máximo responsable de sus decisiones. Defendemos la igualdad de derechos y, sobre todo, de oportunidades. Creemos que la responsabilidad individual es la base imprescindible para el ejercicio correcto de todos los derechos y libertades individuales. Una responsabilidad individual que tiene que ser uno de los objetivos básicos y prioritarios de la educación.
• Defender la lucha contra la discriminación por lugar de nacimiento, edad, sexo, raza, religión o idioma. Es necesario seguir luchando por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, defendiendo un feminismo plural y abierto a todas las mujeres y hombres, para no excluir a nadie en un reto que nos afecta a todos. La defensa de la igualdad contra todo tipo de discriminación debe seguir muy presente hasta conseguir que ninguna persona LGTBI se sienta excluida, o con menos oportunidades, debido a su género, condición, orientación sexual o identidad de género. Se ha avanzado mucho, pero todavía queda mucho trabajo por hacer en este campo. Un partido que defiende la igualdad es el mejor instrumento desde el que defender la igualdad de oportunidades, especialmente la de las personas con alguna capacidad diferente.
• Fortalecer el estado de bienestar. Estamos firmemente comprometidos con el fortalecimiento del Estado de Bienestar. Apostamos por una educación pública de calidad, que garantice la igualdad de oportunidades, una política social eficaz, basada en dar solución a las necesidades reales de las personas. Defendemos un sistema sanitario público de calidad, que garantice los mismos derechos y servicios a todos los ciudadanos, a todos, vivan en la provincia que vivan, vivan en la población que vivan. Apostamos por una sociedad solidaria en la que nadie se quede atrás, que garantice la igualdad de oportunidades, seas como seas y nazcas donde nazcas, y que fomente la participación plena de las personas con capacidades diferentes en todos los ámbitos (laboral, educativo, social).
• Favorecer la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción. La corrupción destruye la confianza de los ciudadanos en las instituciones y sigue siendo percibida como uno de los principales problemas de nuestra sociedad. Nuestra postura es clara: tolerancia cero con la corrupción y total compromiso con la regeneración de la vida pública y con la total transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos.
• Respetar una economía de mercado donde los poderes públicos garanticen la libre competencia. Defendemos la economía social de mercado, la iniciativa privada, un sistema fiscal justo con tipos impositivos moderados que incentiven, y no pongan en riesgo, la necesaria generación de riqueza en la sociedad. Desde SOM Castelló apoyamos a los autónomos, a los emprendedores, a las pequeñas y
medianas empresas que tanto aportan al crecimiento económico y a la creación de empleo en la sociedad. Es la mejor manera de facilitar un crecimiento económico sostenible a largo plazo que asegure el bienestar de los ciudadanos.
• Potenciar un futuro sostenible y lleno de oportunidades. Creemos en un futuro sostenible, verde (como nuestra bandera) y lleno de oportunidades en materia de desarrollo económico y social. Estamos preocupados por el futuro, por los retos que estamos afrontando, y comprometidos con las generaciones
venideras y el legado que les dejamos. Estamos comprometidos, por tanto, con la protección del medio ambiente y con la necesidad de concienciación de la importancia de respetar nuestro entorno natural. Consideramos que no es posible construir una sociedad moderna, desarrollada y plena que no tenga integrados, dentro de sus principales valores, los comportamientos respetuosos con la naturaleza de la que formamos parte. La lucha contra la contaminación y la destrucción de la naturaleza debe presidir la planificación de todos los sectores de la economía y de la sociedad, en particular la ordenación territorial y urbana, la construcción y la explotación de las infraestructuras energéticas, viarias o turísticas, la gestión de los ríos y acuíferos y las actividades agrícola, ganadera y pesquera. Y para conseguir todo ello no hace falta inventar nada. Sólo hace falta copiar los buenos proyectos ya consolidados en ciudades que lo han hecho bien.
• Favorecer la creación de empleo juvenil. El paro sigue siendo nuestro gran fracaso social, siendo muchos los jóvenes que se ven obligados a marcharse de su tierra para buscar oportunidades laborales y un futuro mejor. Creemos imprescindible e irrenunciable dar oportunidades y un futuro mejor a los jóvenes.
La sociedad debe de dejar de generar parados debiendo pasar a generar los profesionales cualificados que demanda la propia sociedad (electricistas, ingenieros, programadores,…). Se debe de prestar una atención especial a la formación en idiomas para este colectivo, especialmente en un entorno de internalización del ámbito de actuación de las empresas y de crecimiento de la demanda turística internacional.
3. NUESTROS COMPROMISOS POLÍTICOS
• 1. Luchar contra la desigualdad territorial. El bipartidismo, por intereses electoralistas y por mantenerse en el poder, ha favorecido importantes desigualdades entre las tres provincias de la Comunidad Valenciana. Otros territorios de la Comunidad Valenciana disponen de mejores servicios públicos, de
mejores infraestructuras, de mayores recursos para ofrecer una mayor calidad de vida a sus ciudadanos. Los castellonenses llevamos mucho tiempo maltratados. No hay ninguna explicación razonable para ello, más que la prolongación de viejas inercias históricas a las que se ha sumado una falta de presión reivindicativa por los líderes políticos locales, más preocupados por “quedar bien con sus jefes de
Valencia y/o Madrid” que de defender a los ciudadanos de Castellón, a los ciudadanos que les han votado. Pero los derechos son de las personas y no de los territorios, de las provincias. Nuestro partido nace para que todos los ciudadanos tengamos los mismos derechos y oportunidades, vivamos donde vivamos.
• 2. Ponernos enfrente de los problemas y gestionar eficazmente los recursos públicos, sin malgastar. Esto es, hacer “la gestión del/la buen/a amo/a de casa”. Por ello, la transparencia, la austeridad, la eficiencia en la gestión y la rendición de cuentas son nuestros ejes fundamentales de actuación. Los
Ayuntamientos no deben concebirse como administraciones al servicio de los partidos, o de los intereses particulares de los políticos en su carrera política particular, sino que deben de ser Administraciones centradas en el interés de los ciudadanos, centradas en conseguir la felicidad de las personas, centradas en ayudar a construir un mundo mejor para todos. Una herramienta básica para conseguir realizar esa gestión eficiente son los “presupuestos base cero” al objeto de evitar que decisiones pasadas condicionen actuaciones futuras y conseguir que el presupuesto, la herramienta más importante de gestión de un Ayuntamiento, se elabore pensando en resolver los problemas actuales de los ciudadanos y no en base a políticas del pasado, normalmente ya caducas.
• 3. Ponernos enfrente de las personas y potenciar la escucha de la sociedad, de los problemas y las preocupaciones reales que tienen nuestros ciudadanos. Porque los ciudadanos no sólo tienen derecho al voto sino que, también, tienen derecho a la palabra, a la voz, debiendo favorecerse el que puedan expresar sus opiniones libre y claramente, sin obstáculos. Y, después de escuchar, el siguiente paso ya es poner en marcha los mecanismos necesarios para que, desde la vida política, se puedan resolver de manera eficaz los problemas denunciados. Es por esto que nuestra propuesta es “escuchar más y hablar menos”, “hacer más y hablar menos”. Y como los ciudadanos encuentran un gran apoyo en muchas asociaciones y organizaciones que contribuyen a resolver sus problemas y que facilitan que puedan
desempeñar un papel activo en la vida pública, todas estas asociaciones y organizaciones tienen que jugar un papel importante en nuestra labor de escucha y participación.
• 4. Basar nuestra gestión económica en “la economía donut”. El “donut” tiene dos círculos concéntricos. En el núcleo interior, dentro del hueco interior del “donut”, están representados todos los requisitos básicos necesarios para conseguir el bienestar del ser humano: agua, comida, salud, educación, trabajo, paz, equidad social, igualdad de género, energía, vivienda,... Todos ellos conforman el suelo mínimo social. En el anillo exterior del “donut” están los límites medioambientales, el techo ecológico: contaminación, reducción de la capa de ozono, pérdida de la biodiversidad y otros peligros para la sostenibilidad de la naturaleza y de la Tierra. La zona que queda entre los dos anillos –el donut– es el espacio donde la sociedad puede y debe prosperar, un lugar que debe de ser “ecológicamente seguro y socialmente justo”. El objetivo es hacer una gestión económica que permita reducir las desigualdades sociales y garantizar la sostenibilidad medioambiental.
• 5. Llegar a acuerdos políticos. Estamos en unos momentos políticos extremadamente complejos y convulsos en los que algunos partidos políticos han implantado unas reglas del juego no conocidas desde la constitución del estado democrático en España. Por un lado, el “no es no” hacia todas las ideas que no surjan del propio partido político. Por otro lado, el “todo vale” para conseguir llegar al gobierno de las instituciones. En SOM Castelló somos conscientes de la necesidad de llegar a acuerdos, como elemento fundamental del juego democrático, pero esos acuerdos nunca se podrán adoptar contra los intereses de los ciudadanos de Castellón. Negociaremos con el resto de partidos todas las cuestiones que sean de interés para la provincia de Castellón y sus ciudadanos, especialmente las que sirvan para mejorar su competitividad económica y su cohesión social. ¡Más que en las ideologías, creemos en las causas!
4. NUESTRAS PRINCIPALES LÍNEAS DE TRABAJO POLÍTICAS
• Orden y Seguridad. La seguridad y el orden en las poblaciones son un importante valor social pues son un factor importante en el nivel de calidad de vida de los ciudadanos. Así el Manifiesto de Nápoles aboga por una ciudad acogedora y segura que genere espacios de libertad y seguridad. Es por ello que se hace necesario una reorganización interna, atribución de competencias,
selección de perfiles profesionales adecuados, formación e inversión suficiente en la Policía Local, Agentes de Movilidad Urbana y en el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, ya no solamente como elemento de vigilancia o protección de la ciudadanía, sino como elemento preventivo o disuasorio
fundamental. También es fundamental la utilización ya de tecnologías novedosas en este sentido, que día a día se consolidan en las “ciudades inteligentes”.
• Limpieza Urbana. La limpieza de las ciudades no es sólo una cuestión estética, sino también una necesidad higiénica y de protección medioambiental. Es por ello, que la limpieza urbana merece una atención constante y privilegiada por los gobiernos locales, desde el centro de la ciudad hasta la periferia, desde las calles y mobiliario urbano hasta los solares y viviendas vacías, que se debe concretar en la
importancia que se debe de otorgar a la partida presupuestaria que se dedica a tal fin.
• Administración Local. Una administración pública flexible, facilitadora, responsable, cercana y eficiente es imprescindible para afrontar los desafíos económicos y sociales que las últimas crisis económicas nos han dejado encima de la mesa. Los ciudadanos deben de ser iguales ante la administración y deben de
poder disfrutar de la misma facilidad de acceso a ella, independientemente de su edad, educación, cultura, conocimientos tecnológicos,... Se debe de reducir al máximo el número de ventanillas, reales o virtuales, por las que el ciudadano debe de pasar para hacer un trámite. Y detrás de esas ventanillas debe de haber una voz, una sonrisa, una mano amiga que ayude y facilite la gestión, reclamación,
petición de información. Es por ello que los funcionarios y trabajadores de la Administración local se convierten en un elemento fundamental, imprescindible, para conseguir esa convivialidad entre la Administración y los ciudadanos.
• Turismo. Es imprescindible potenciar el turismo como palanca de crecimiento económico en una tierra como la nuestra, privilegiada por su clima, por su sol (más de 3.000 horas de sol al año), por su mar, por su montaña, por su gastronomía, por su cultura. Es imprescindible la colaboración con todos los sectores y los profesionales del turismo y del ocio, con todos, para el fomento de la imagen de Castellón en el exterior. Además del sol, playa, montaña y gastronomía, son muchas las manifestaciones culturales, folclore, fiestas y tradiciones, patrimonio histórico-cultural y natural que la provincia de Castellón puede ofrecer al visitante.
• Creación de Empresas. Es necesario fomentar la creación de empresas y negocios, así como facilitar a los ya existentes su viabilidad y crecimiento. Es necesario un programa potente de apoyo al autónomo y a la pyme que empieza ante el riesgo y la incertidumbre que asume. Algunas soluciones pasan por otorgar
un verdadero servicio de asesoramiento empresarial práctico, ofrecer un servicio de ayuda en la búsqueda de financiación, facilitar las gestión de los permisos administrativos para la apertura de los nuevos negocios, eliminar tributos en los primeros años de vida del negocio,…
• Atracción de Empresas. Castellón se enfrenta a un reto que no es local pero frente al cual sí se puede actuar desde el ámbito local. La pérdida de atractivo para la inversión, la precariedad del mercado laboral, la fuga de talento, la alta tasa de desempleo juvenil, la imposibilidad de reincorporación laboral para los mayores de 50 años, la crisis del comercio local,... son desafíos a los que hay que enfrentarse
en Castellón. Todo ello puede tener una solución si somos capaces de mejorar y consolidar las cualidades de “la buena ubicación” que buscan las empresas para instalar sus centros de trabajo en lugares en los que poder otorgar una excelente calidad de vida a sus empleados. Muchas de esas cualidades ya las tenemos en Castellón por nuestra propia ubicación geográfica: sol, clima, playas, mar, montaña,
coste de la vida, gastronomía, ubicación física entre las principales urbes españolas, bajo coste de la vida,…. Sólo nos falta mejorar en todos esos otros aspectos que son fundamentales, imprescindibles, para que se instalen en Castellón los centros de trabajo de las empresas: localización y regulación legal adecuados para su fácil implantación, orden, seguridad, limpieza, ambiente amigable y acogedor, cuidado del entorno urbano, conectividad, oferta educativa, oferta cultural (teatros, museos,
espectáculos, música en vivo), oferta deportiva, opciones de ocio, vida en la calle (bares y restaurantes), transporte urbano, licencias y regulaciones,…
• Oferta Deportiva. Apostamos por la práctica deportiva como base del bienestar de los ciudadanos y como fuente y mejora de su desarrollo personal. Los beneficios del deporte son innumerables para la salud, pero también para potenciar valores personales como la solidaridad, la tolerancia, el esfuerzo, la cooperación, la superación, el desarrollo personal. Por ello, la importancia de favorecer y potenciar
la práctica deportiva, especialmente entre los escolares y los jóvenes, ya no sólo como herramienta de salud sino como elemento básico en la formación de las personas. Apostamos por establecer como objetivo prioritario de nuestra política deportiva aumentar el porcentaje de castellonenses que practican algún deporte, que realizan alguna actividad física. Y, como no, es imprescindible impulsar el deporte base entre los más jóvenes como ese elemento fundamental en la formación de las personas. De igual forma, también debemos de apoyar al deporte de alta competición como ejemplo para la sociedad, como elemento de cohesión en la sociedad, como escaparate del buen hacer de los castellonenses y de promoción de la tierra de Castellón. Para conseguir todos estos objetivos es importante potenciar las ayudas al mantenimiento de las instalaciones deportivas y a los clubes deportivos. Ayudas que se deben de basar en ratios claros y objetivos como el número de deportistas y/o espectadores que se benefician de los mismos.
• Oferta Cultural. En SOM Castelló contemplamos la cultura como un proyecto estratégico. Planteamos una “cultura de todos para todos”. Para ello es necesario potenciar la utilización de las casas de cultura, espacios escénicos, museos, colecciones museográficas,… la mayor parte de las veces grandes desconocidos para los castellonenses, lo que provoca una muy baja utilización de dichos espacios
y de la oferta cultural. La cultura genera riqueza, pues se crea empleo y se generan empresas, pero también consume recursos públicos. Por este motivo apostamos por sistemas de libre concurrencia en las políticas de subvención cultural, imponiendo criterios de evaluación claros y objetivos, según méritos y competitividad de los proyectos, como el mejor instrumento para garantizar la igualdad de oportunidades frente a las subvenciones nominativas. Se fomenta así una sana competencia entre
creadores, artistas, empresas promotoras,…, incentivando una mayor calidad en sus obras y actividades, optimizando recursos y apoyando decididamente aquellas iniciativas artísticas e intelectuales que supongan una oferta cultural abierta, plural y de calidad.
• Raíces de la Sociedad. Creemos imprescindible favorecer el conocimiento de la raíces de la sociedad, raíces que se plasman en sus fiestas, tradiciones populares, patrimonio y cultura. Las fiestas y tradiciones populares, además de consolidar las raíces culturales y las señas de identidad de nuestra sociedad, pueden y deben de ser un elemento de cohesión social y de importante atracción turística.
• Personas Mayores. El cambio demográfico al que estamos abocados hace aún más necesario un principio que era y debería ser eterno: las personas mayores deben de desempeñar un papel activo en la sociedad. Ello se podría facilitar con medidas tan simples como: poner en contacto a personas mayores con dilatada experiencia profesional con nuevos emprendedores, garantizar a las personas mayores que lo deseen el acceso a la formación y al envejecimiento activo, evitar la discriminación basada en la edad, impulsar la alfabetización digital de las personas mayores, incrementar los servicios de proximidad,...
• Nativos Digitales. Los jóvenes entre 15 y 30 años exigen una atención y un cuidado especial de unas demandas diferentes de educación, cultura, ocio, práctica deportiva,…, que no son adecuadamente atendidas por las “ofertas de toda la vida”. Especial atención deberá realizarse sobre la oferta de formación en idiomas para estos jóvenes dado el mundo global y conectado que les va a tocar vivir.
• Volver a Castellón. Han sido muchos los jóvenes que se han tenido que ir de Castellón hacia otras provincias, hacía otros países, para poder trabajar. Somos conscientes de las repercusiones que esa emigración de los jóvenes tendrá para Castellón: pérdida de activos personales, una sociedad cada vez más envejecida, fuga de talentos,…, siendo necesario ser conscientes de la realidad de este problema en la toma de decisiones diaria para facilitar que muchos de ellos vuelvan a encontrar en Castellón sus opciones de crecimiento y de desarrollo personal y profesional.